Acker LEBEN: Innovación en Nutrición Agrícola para Optimizar su Cosecha
ACKER LEBEN LTDA (NIT 900085125-1) es una destacada empresa nacional dedicada al diseño, producción y comercialización de fertilizantes orgánico-minerales. Registrada ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) con Resolución Nro. 002652, Acker Leben se posiciona como un referente en el sector agrícola.
Con más de siete años de experiencia en la elaboración de fertilizantes foliares y bioestimulantes, la compañía se compromete con la agricultura sostenible. Su enfoque se centra en el desarrollo de soluciones compatibles con prácticas agrícolas limpias, orgánicas y biodegradables. Para ello, han innovado en el uso de los Gluconatos®: una tecnología de quelatación donde una molécula orgánica envuelve y se une a un ion metálico, protegiéndolo de la hidrólisis y precipitación y asegurando su óptima disponibilidad para las plantas.
La planta de producción de Acker Leben, también con registro ICA Nro. 002652, cuenta con tecnología y equipos de vanguardia que garantizan la calidad y el control de sus productos.
Reactor de Producción ACKER LEBEN LTDA.
SEGUIMIENTO DE PROCESOS ACKER LEBEN LTDA.
Los productos fabricados son: GLUCONAT PK, GLUCONAT CaBZn, GLUCONAT Ca, GLUCONAT Mn, GLUCONAT Mg y GREEN LEAF.
Corrige deficiencias del elemento Manganeso de manera contundente, gracias a su rápida asimilación en forma de gluconato.
Mn en las plantas es un catión de vital importancia, teniendo en cuenta que tiene influencia sobre procesos enzimáticos y síntesis de pigmentos.
Es una fuente de Magnesio de rápida asimilación, la cual corrige de manera óptima deficiencias del elemento y optimiza el proceso fotosintético.
Por otra parte, mejora los procesos de transferencia de energía y eleva el contenido de clorofila en el tejido foliar.
Fertilizante foliar aportante de Potasio y Fósforo.
El ion potasio se presenta en forma de gluconato de potasio y carboxilatos de potasio, asegurando alta asimilación a nivel celular.
Aporta potasio y fósforo en una proporción adecuada para promover el llenado de frutos.
Está enriquecido con citoquininas, las cuales previenen la prematura senescencia de las hojas, vital para la calidad y rendimiento de las cosechas.
Aporta calcio altamente soluble que influye directamente en el fortalecimiento de la pared celular y hace que los tejidos vegetales sean más resistentes a patógenos y sanidad de cultivos.
La ventaja del calcio como gluconato es que el producto presenta más movilidad dentro de la planta.
Ideal para el tratamiento de fisiopatías como necrosis apicales en frutos.
Tiene un papel crucial en la formación de la membrana de la pared celular y su plasticidad, e influye en la división de la célula normal manteniendo la integridad de la célula.
GLUCONAT CaBZn se asimila más rápidamente que muchos de los productos comerciales aportantes de estos tres elementos.
Además, suministra Zinc el cual promueve síntesis de proteínas en meristemos, y afecta positivamente la carga de fósforo en el floema.
Su diseño molecular con fórmula a base de gluconatos, se ha creado utilizando un encapsulado de mineral para crear una envoltura protectora.
Suministra un balance adecuado (Mg-Mn-B-Cu-Zn-Mo-Fe) que en su conjunto potencializa el proceso de fotosíntesis elevando el proceso de fotoasimilados a los diferentes órganos de la planta.
Ideal para etapas de desarrollo vegetativo y situaciones de stress.
En el área comercial de fertilizantes, encontramos los quelatos de Ca, Mg, Mn, Fe etc, con ácidos que pueden actuar como ligantes tipo EDTA o EDDHA, los cuales no reconoce la célula vegetal ya que no se encuentran intracelularmente, por tanto extracelularmente la planta debe romper las cadenas químicas de estos ácidos para poder asimilar el ion metálico de interés, generando un gasto energético y en muchos casos toxicidad e inhibición de la división celular de las plantas. Además, el tamaño de la molécula es muy grande impidiendo la asimilabilidad, como aparece en la gráfica.
Presentan contenidos de nitrógeno muy bajos (no reportables), lo cual favorece su aplicación durante situaciones de presencia de enfermedades en cultivo.
La dosis estudiada y recomendada de cada uno de los fertilizantes para cada una de las etapas fenológicas del cultivo es de 0,5 a 1,0 cm3/litro.
"La aplicación foliar de gluconatos (GLUCONAT Mg+Mn) tiene un efecto positivo en dosis creciente hasta 400 ml/ha, debido al rol fundamental que cumplen los elementos Mg y Mn en los procesos fotosintéticos cuando se encuentran en niveles adecuados en la planta y a la mayor facilidad de asimilación de estos elementos al usar como fuente fertilizante los gluconatos; sin embargo cuando la dosis se incrementa en valores superiores a 450 ml/ha, se encontró un efecto negativo, causado posiblemente por disrupción de procesos metabólicos asociados a la alta concentración de Mn. Económicamente la aplicación de GLUCONAT Mg+Mn aumentó la rentabilidad del cultivo hasta en un 40% justificando la viabilidad de su aplicación. Con el fin de ampliar la información expuesta en éste ensayo se considera necesario evaluar en futuras investigaciones otros factores como momentos de aplicación y número de aplicaciones de GLUCONAT Mg+Mn" Tomado de: Efecto de la fertilización foliar con gluconatos (Mg+Mn) en papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja).
Los resultados en cosecha están por encima en aumento del 24% de la producción; con aplicaciones de gluconatos.
La asimilación rápida de elementos secundarios y menores como gluconatos garantiza la corrección de deficiencias de estos elementos en un menor tiempo y con un numero significativamente menor de aplicaciones.
La alta asimilación de elementos como el calcio, hacen de los gluconatos una alternativa limpia y eficiente de control sobre hongos como botrytis.
El desarrollo molecular de ACKER LEBEN LTDA, es propiedad de la compañía, esta condición la convierte en ser la única en diseñar, producir y comercializar, fertilizantes quelatados con gluconatos, ofreciendo la posibilidad de ser activadores biológicos ya que están presentes en la producción de fructuosa, propia de las células vegetales.
Los fertilizantes están desarrollados y registrados ante el ICA, Instituto Colombiano Agropecuario, con registros de venta nacional así:
| Nombre | RV Nacional | Fecha |
|---|---|---|
| GLUCONAT CaBZn | 9226 ICA | 03/02/2014 |
| GLUCONAT Ca | 7454 ICA | 02/02/2012 |
| GLUCONAT Mg | 7455 ICA | 02/02/2012 |
| GLUCONAT Mn | 7481 ICA | 01/03/2012 |
| GLUCONAT PK | 10427 ICA | 05/07/2016 |
| GREEN LEAF | 10426 ICA | 05/07/2016 |
Acker Leben Ltda es una organización de servicios que asegura confiabilidad a las empresas del agro que quieren estar y mantenerse adelante, gracias a los procesos de aplicación de tecnologías de activación biológica en sus sistemas de producción.
Los fertilizantes corrigen deficiencias de los elementos menores, presentes y necesarios para el mejoramiento de cosecha.
La aplicación de gluconatos, aumenta la producción de la cosecha y mejora la calidad en indicadores de postcosecha.