PROTOCOLO DE CULTIVO EL CULTIVO DE LA YUCA

El cultivo de la Yuca

El Cultivo de la Yuca

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es originaria de América tropical y pertenece a la familia Euphorbiaceae. Es una fuente económica de energía, aportando 124 kcal/100g. Su raíz es rica en potasio, calcio y vitamina C, con niveles aceptables de otros minerales y vitaminas del complejo B. El follaje fresco (hojas, pecíolos y tallos) contiene 8-10% de proteína. Es un alimento básico para humanos y animales, y tiene usos industriales. En Colombia, se cultivan más de 182 mil hectáreas de yuca, con un rendimiento de 11.3 Tn/ha. Los principales departamentos productores son Bolívar, Córdoba, Sucre, Magdalena, Norte de Santander, Cesar, Arauca, Huila, Caquetá y Putumayo.

La Fertilización

La yuca prospera en suelos francos, ligeros, con buen drenaje, profundos, con un pH entre 5.5 y 7.5, temperaturas de 25 a 30°C y alturas de 300 a 700 msnm. Temperaturas más bajas o altitudes superiores a 800 msnm prolongan el ciclo de cultivo más allá de los 12 meses. El crecimiento inicial de la planta (hasta los 20 días) depende de las reservas nutricionales de los tallos de las estacas. Una vez que aparecen las primeras hojas y raíces, la fotosíntesis y una fertilización adecuada contribuyen al crecimiento y acumulación de reservas en la raíz.

Importancia del Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK)

  • Nitrógeno (N): Participa en la síntesis de proteínas, enzimas y vitaminas. Es crucial para el crecimiento activo de raíces, el brote temprano y el desarrollo de hojas y tallos de color verde oscuro. El exceso de N puede reducir la producción y aumentar la susceptibilidad a plagas y enfermedades.
  • Fósforo (P): Es esencial para la respiración, fotosíntesis, síntesis y descomposición de glúcidos, y formación de proteínas. Es importante para el desarrollo de raíces, aumenta la resistencia a condiciones ambientales adversas y enfermedades, y contribuye a la rentabilidad del cultivo de yuca.
  • Potasio (K): Interviene en la regulación de las funciones de la planta, el crecimiento, la firmeza y estabilidad de los tejidos. Favorece la fotosíntesis y la formación de órganos de reserva como almidón, azúcares y proteínas en la raíz de yuca. Aumenta la resistencia a sequías, heladas y enfermedades, e incrementa los rendimientos.

Fertilización NPK al Suelo (Edáfica)

  • Las aplicaciones de Nitrógeno (N) se dividen entre 30 y 60 días después de la siembra.
  • Las aplicaciones de Fósforo (P) y/o Potasio (K) se realizan siempre al momento de la siembra.
  • El aporte recomendado de fertilizantes al suelo en yuca es: 50N, 50P2O5 y 100 K2O Kg/ha.

Fertilización Foliar NPK

Complementa la fertilización al suelo. Se recomienda la aplicación foliar o por fertirriego de productos como MASTERAGRO (17-7-17), EXIAGRO (10-30-10) o DESARROLLO (30-5-15) de EXIAGRO.

Deficiencias de NPK
  • N: Crecimiento reducido, amarillamiento uniforme de hojas (comenzando por las inferiores y extendiéndose a toda la planta).
  • P: Crecimiento reducido, hojas pequeñas, tallos delgados. En casos severos, amarillamiento de hojas inferiores que se vuelven flácidas, necróticas y caen.
  • K: Crecimiento reducido, hojas pequeñas. En casos severos, manchas púrpuras, amarillamiento y necrosis de los ápices y márgenes de las hojas inferiores; necrosis de pecíolos o tejido del tallo; grietas en el tallo; tallos rastreros.

Fertilización Foliar Recomendada para NPK:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
EXIAGRO (10-30-10) 2.5-5cc/Litro, 500cc-1000cc/caneca 200L, 2-5 Litros/Ha Tuberización. Aplicar a partir de los 30 días de la siembra de estacas, cada 15-30 días, por 3 meses. Aporte de N, P y K, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, formación de raíces, vigorosidad y resistencia de las plantas.
DESARROLLO (30-5-15) 2.5-5g/Litro, 500-1000g/caneca 200L, 2-5 Kilos/Ha Engrosamiento. Aplicar entre los 3-6 y/o entre los 8 meses. Según el desarrollo y diagnóstico visual del cultivo y fertilidad inicial del suelo. Aporte de P, K y otros, estimula la acumulación de sustancias de reserva en la raíz (engrosamiento), la resistencia y mayor rendimiento de las plantas de Yuca.
MASTERAGRO (17-7-17) Aplicación foliar o fertirriego. Según el desarrollo y diagnóstico visual del cultivo y fertilidad inicial del suelo. Aporte de P, K y otros, estimula la acumulación de sustancias de reserva en la raíz (engrosamiento), la resistencia y mayor rendimiento de las plantas de Yuca.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Importancia del Calcio, Magnesio y Azufre (Ca, Mg, S)

  • Calcio (Ca): Interviene en el crecimiento celular, absorción de nutrientes, transporte de carbohidratos y proteínas. Estimula el desarrollo de tallos, hojas y raíces, proporcionando mayor estabilidad y consistencia a los tejidos, y ayuda a prevenir pudriciones y enfermedades. Mejora la acidez del suelo y aumenta el rendimiento y calidad de la cosecha.
  • Magnesio (Mg): Favorece la formación de proteínas y vitaminas. Es el elemento principal en la formación de clorofila, lo que da el color verde a las hojas, estimulando el desarrollo de la planta y la resistencia a factores adversos como frío, sequía y enfermedades. Aumenta el peso, calidad y rendimiento de las cosechas de yuca.
  • Azufre (S): Forma parte de proteínas, aminoácidos y enzimas. Interviene en los procesos de formación de clorofila, mantiene las hojas verdes y aumenta el desarrollo de la planta.

Fertilización Ca, Mg, S al Suelo (Edáfica)

Se recomienda aplicar cantidades moderadas de cal dolomita (hasta 500 kg/ha) antes de la siembra en suelos con deficiencias de Ca y Mg.

Fertilización Foliar Ca, Mg, S

Complementa la fertilización edáfica. Se aplican fertilizantes quelatados Acker Leben (GLUCONAT Ca y GLUCONAT Mg) y Exiazufre de Exiagro para aportar Ca, Mg y S, corrigiendo y previniendo deficiencias.

Deficiencias de Ca, Mg, S
  • Ca: Crecimiento reducido de la raíz; hojas superiores pequeñas y deformes.
  • Mg: Clorosis intervenal marcada en las hojas inferiores; cierta reducción en la altura de la planta.
  • S: Amarillamiento uniforme de las hojas superiores; a veces se observan síntomas similares en las hojas inferiores.

Fertilización Foliar Recomendada para Ca, Mg, S:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
GLUCONAT Ca
GLUCONAT Mg
1-2.5cc/Litro (200-500 cc / caneca 200L), 1-2 Litros/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar especialmente durante Tuberización y Engrosamiento, entre 1-3 y 4-6 meses del cultivo, cada 8-15 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Ca y Mg, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, vigorosidad y resistencia de la planta, aumenta la calidad y rendimiento de la cosecha de Yuca.
EXIAZUFRE 1-2g/Litro (200-400g/caneca 200L), 1-2 Kilos/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar especialmente durante Tuberización y Engrosamiento, entre 1-3 y 4-6 meses del cultivo, cada 15-30 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Azufre (S), previene y corrige deficiencias y actúa como fungicida. Estimula el crecimiento y vigorosidad de la planta, mantiene las hojas verdes en Yuca.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Importancia de los Micronutrientes (Mn, B, Zn)

La yuca requiere pequeñas cantidades de hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), boro (B), molibdeno (Mo) y otros. Los micronutrientes son importantes para la absorción y asimilación de los nutrientes principales (N, P, K, Ca, Mg). La fertilización edáfica de yuca generalmente no incluye estos elementos.

  • Manganeso (Mn): Participa en procesos metabólicos como la fotosíntesis, formación de carbohidratos, y activación de enzimas, manteniendo las hojas verdes y funcionales. Interviene en la asimilación de nitrógeno y aumenta la disponibilidad de Fósforo y Calcio.
  • Boro (B): Es esencial en el desarrollo de nuevos tejidos, facilita el transporte de azúcares, la formación y lignificación de la pared celular. Previene pudriciones.
  • Zinc (Zn): Participa en procesos enzimáticos, favorece la asimilación de calcio, fósforo y magnesio. Es vital para la formación de clorofila y hormonas de crecimiento.

Fertilización Foliar de Micronutrientes

Para una correcta fertilización con micronutrientes, se recomienda aplicar el fertilizante quelatado GLUCONAT Mn de Acker Leben, y los fertilizantes Exizinc (Zn y S) y Exiboro (B) de Exiagro. Otros fertilizantes NPK de Exiagro aportan cantidades mínimas de Cu, Fe y Mo.

Deficiencias de Micronutrientes
  • Mn: Clorosis intervenal en las hojas superiores o intermedias; crecimiento reducido de la planta; hojas jóvenes pequeñas pero sin deformación.
  • B: Poca altura, entrenudos y pecíolos cortos, hojas jóvenes pequeñas y deformes; manchas púrpura-gris en hojas; exudación pegajosa en el tallo y los pecíolos; reducción del desarrollo lateral de la raíz.
  • Zn: Manchas intervenales amarillas o blancas en hojas jóvenes, clorosis en el ápice vegetativo en condiciones severas; manchas necróticas en las hojas inferiores; crecimiento reducido de la planta.

Fertilización Foliar Recomendada para Micronutrientes:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
GLUCONAT Mn 1-2.5cc/Litro (200-500 cc / caneca 200L), 1-2 Litros/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar especialmente durante Tuberización y Engrosamiento, entre 1-6 meses del cultivo, cada 15-30 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Mn, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, vigorosidad y resistencia de la planta, estimula la acumulación de carbohidratos en Yuca.
EXIZINC
EXIBORO
1-2.5 g/Litro (200-500g/caneca 200L), 1-2 Kilos/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar especialmente durante Tuberización y Engrosamiento entre 1-6 meses del cultivo, cada 15-30 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Zn, B y S, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento y vigorosidad de la planta, resistencia a enfermedades y pudriciones en Yuca.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Plan de Fertilización del Cultivo de la Yuca

En condiciones de crecimiento favorables, la yuca puede producir aproximadamente 18 t/ha de materia seca total en los primeros 12 meses, lo que corresponde a unas 30 t/ha de raíces frescas. La yuca requiere cantidades moderadas de fertilizante, y se estima que alrededor del 60% de los nutrientes utilizados se reincorporan al suelo en los residuos vegetales, por lo que se considera un cultivo poco agotador del suelo. Una producción de 25 tn de raíces/ha retira del suelo aproximadamente 55, 25, 100, 25 y 16 kg de N, P2O5, K2O, CaO y MgO respectivamente.

Periodo de Aplicación del Fertilizante

  • Etapa de Enraizamiento (Primer mes): La planta se nutre exclusivamente de la estaca madre, ya que las raíces son pocas y poco eficientes para la absorción de agua y nutrientes.
  • Etapa de Tuberización (30-45 días hasta el 3º y 4º mes): Inicia la formación de raíces tuberosas. Es importante el aporte de N, P, K, Ca, Mg, S.
  • Etapa de Engrosamiento (3º y 4º mes hasta 5 y 6 meses): Comienza la acumulación de materia seca y almidón. Es importante el aporte de P, K, N, Ca, Mg, Mn, S, B, Zn.
  • Etapa de Acumulación (5º y 6º mes hasta la cosecha): Primordial para la calidad, peso final y rendimiento de la cosecha. Es importante el contenido acumulado de K, P, Ca, Mg, Mn, B.

Plan de Fertilización (Foliar y Fertirriego con Acker Leben y Exiagro)

Época / Mes Fertilización Foliar y Fertirriego (Acker Leben y Exiagro) Fertilización Edáfica o al Suelo
Primer Mes (Enraizamiento)   Cal (Ca, Mg y/o S), Materia orgánica, Fertilización al suelo N,P,K + Boro + otros...
Mes 1-3 (Tuberización) GLUCONAT Ca, GLUCONAT Mg, GLUCONAT Mn, EXIAGRO (10-30-10), DESARROLLO (30-5-15), EXIAZUFRE, EXIZINC, EXIBORO  
Mes 3-6 (Engrosamiento) GLUCONAT-Ca, GLUCONAT Mg, GLUCONAT Mn, MASTERAGRO (17-7-17), DESARROLLO (30-5-15), EXIAZUFRE, EXIZINC, EXIBORO  
Mes 6-12 (Acumulación) GLUCONAT-Ca, GLUCONAT Mg, GLUCONAT Mn, EXIAGRO (10-30-10), MASTERAGRO (17-7-17)  

Para mayor precisión, consulte con un ingeniero agrónomo y considere el análisis de suelos y/o foliar y el diagnóstico visual del cultivo.

La aplicación foliar con fertilizantes de ACKER LEBEN y EXIAGRO es complementaria a la fertilización edáfica recomendada para elementos mayores (N, P, K, Ca, Mg y S). También es un aporte importante de microelementos como Mn, B y Zn para una fertilización completa.

Los Fertilizantes Foliares Acker Leben y Exiagro

Los fertilizantes foliares ACKER LEBEN están quelatados con gluconatos (derivados de azúcares naturales), son fuente de calcio, magnesio y manganeso de alta estabilidad y asimilación para las plantas, para aplicación foliar o fertirriego. Los fertilizantes foliares EXIAGRO son una fuente complementaria de elementos mayores (N, P, K) y Azufre (S), de rápida asimilación y estabilidad. Además, aportan microelementos como Boro (B) y Zinc (Zn), entre otros, para satisfacer las necesidades del cultivo. Estos aportes son necesarios para complementar el plan de fertilización recomendado al suelo. Ayudan a prevenir y corregir deficiencias, estimular un desarrollo rápido y vigoroso de la planta, y lograr una cosecha de yuca de mayor calidad y rendimiento. Los fertilizantes ACKER LEBEN y EXIAGRO se pueden mezclar y aplicar con otros fertilizantes y agroquímicos.

Composición Garantizada

Producto N P2O5 K2O CaO MgO S Micro Elementos
GLUCONAT-Ca       136      
GLUCONAT Mg         143    
GLUCONAT Mn             78 (Mn)
EXIAGRO (10-30-10) 100 300 100       1.25 <1 (Fe, Cu, otros)
DESARROLLO (30-5-15) 300 50 150        
MASTERAGRO (17-7-17) 170 70 170   24   1 (Fe, Cu, Mn); 2 (B)
EXIAZUFRE           99.5  
EXIBORO             155 (B)
EXIZINC           16.2 34.4 (Zn)

Ventajas de la Fertilización Foliar

  • Mayor calidad y rendimiento de las cosechas.
  • Mejor conservación y almacenamiento de la yuca.
  • Uso racional y económico de los fertilizantes.
  • Más rápida penetración, absorción y translocación del elemento hacia donde la planta lo necesita.
  • Aporte necesario de los elementos (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre y Microelementos), sin ser fitotóxicos o precipitar en el suelo.
  • Prevención y corrección rápida de deficiencias.

Los fertilizantes ACKER LEBEN son fácilmente biodegradables y no son fitotóxicos, no representando riesgo para el medio ambiente.