PROTOCOLO DE CULTIVO EL CULTIVO DE PAPAYA

El Cultivo de Papaya

La papaya (Carica papaya L.) es una especie vegetal de la familia de las caricáceas, originaria de Centroamérica. Es una fruta muy apreciada por sus propiedades antioxidantes y por ser una rica fuente de vitaminas, minerales y fibra. A nivel mundial, los principales países productores incluyen India, Brasil, Indonesia, Nigeria y México. En Colombia, durante 2015, se obtuvo una producción de 105.459 toneladas, con rendimientos promedio de 29,7 toneladas por hectárea al año, siendo Córdoba, Valle del Cauca, Meta y Nariño los principales departamentos productores.

El cultivo de papaya prospera en temperaturas superiores a 20°C, con lluvias bien distribuidas, vientos suaves y suelos fértiles, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica. Aunque la planta puede tolerar cierto grado de acidez en el pH, valores inferiores a 5.5 pueden reducir significativamente la asimilación de nutrientes esenciales como K, N, P, Ca y Mg.

La Fertilización

Los elementos que el cultivo de papaya extrae en mayor medida del suelo son Potasio, Nitrógeno, Calcio y Magnesio, siendo el Fósforo requerido en menor cantidad. Para lograr altos rendimientos y la calidad deseada, es fundamental una fertilización balanceada, basada en análisis de suelos, análisis foliares y un diagnóstico visual del cultivo.

Importancia del Potasio, Nitrógeno y Fósforo (P, N, K)

  • Potasio (K): Es el elemento más extraído por el cultivo y es vital para la calidad y el peso del fruto, así como para la resistencia de la planta a enfermedades y estrés hídrico. Su deficiencia se manifiesta en un amarillamiento y necrosis en los bordes de las hojas más viejas, y una reducción en el tamaño de los frutos.
  • Nitrógeno (N): Promueve el crecimiento vegetativo, el desarrollo de las hojas y la formación de proteínas. Una deficiencia de N causa un crecimiento reducido y un amarillamiento general de las hojas más viejas.
  • Fósforo (P): Aunque requerido en menor cantidad que K y N, es esencial para el desarrollo de raíces, la floración y el cuajado de los frutos. La deficiencia de P se observa como un crecimiento lento, hojas de color verde oscuro a púrpura, y un sistema radicular deficiente.

Fertilización con GLUCONAT PK

GLUCONAT PK es un fertilizante quelatado con gluconatos que aporta Fósforo (P2O5: 70 g/L) y Potasio (K2O: 310 g/L) de alta asimilabilidad. Está diseñado para aplicación al suelo y/o foliar, siendo un complemento vital a la fertilización edáfica recomendada.

Recomendaciones de Uso de GLUCONAT PK
Dosis Periodo de Aplicación Efecto
1-2.5 cc/Litro
200-500 cc/caneca 200L
1-2 Litros/Ha
Vivero (1-3 meses)
Aplicar cada 15-30 días, o en cualquier momento que se observen deficiencias.
Aporte de P y K, previene deficiencias. Permite el crecimiento y producción de plantas sanas y vigorosas.
2.5-5 cc/Litro
500-1000 cc/caneca 200L
2-5 Litros/Ha
Desarrollo (3-8 meses) y Floración/Producción (8-14 meses o más)
Aplicar cada 8-15 días, o en cualquier momento que se observen deficiencias.
Aporte de P y K; previene y corrige deficiencias; estimula el crecimiento, floración, llenado y calidad del fruto de la papaya.

Aplicación foliar o fertirriego.

Importancia del Calcio, Boro y Zinc (Ca, B, Zn)

  • Calcio (Ca): Fundamental para la estructura de las paredes celulares, el crecimiento de raíces, la división celular y la resistencia de los frutos. Su deficiencia puede causar el "corazón negro" en los frutos y deformaciones en hojas jóvenes.
  • Boro (B): Esencial para el crecimiento de nuevos tejidos, el transporte de azúcares, la polinización y el cuajado de los frutos. La deficiencia de B causa un desarrollo anormal de hojas y frutos, y enanismo.
  • Zinc (Zn): Crucial para la formación de clorofila y hormonas de crecimiento. La deficiencia de Zn se manifiesta como hojas pequeñas y estrechas, con clorosis.

Fertilización con GLUCONAT CaB-Zn

GLUCONAT CaB-Zn es una solución fertilizante de gluconato que aporta Calcio (CaO: 120 g/L), Boro (B: 18 g/L) y Zinc (Zn). Está diseñado para aplicación al suelo y/o foliar para corregir y prevenir deficiencias de Calcio y Boro, siendo un complemento vital a la fertilización edáfica.

Recomendaciones de Uso de GLUCONAT CaB-Zn
Dosis Periodo de Aplicación Efecto
1-2.5 cc/Litro
200-500 cc/caneca 200L
1-2 Litros/Ha
Vivero (1-3 meses), Desarrollo (3-8 meses), Floración/Producción (8-14 meses o más)
Aplicar cada 8-15 días, o en cualquier momento que se observen deficiencias.
Aporte de CaB-Zn, previene deficiencias. Permite el crecimiento y producción de plantas sanas y vigorosas.
2.5-5 cc/Litro
500-1000 cc/caneca 200L
2-5 Litros/Ha
Desarrollo (3-8 meses) y Floración/Producción (8-14 meses o más)
Aplicar cada 8-15 días, o en cualquier momento que se observen deficiencias.
Previene deformaciones en hojas, ramas y frutos y caída prematura. Mejora rendimientos y calidad del fruto.

Aplicación foliar o fertirriego.

Importancia del Magnesio (Mg)

El Magnesio (Mg) es el componente central de la clorofila, esencial para la fotosíntesis. Una deficiencia de Mg se observa como clorosis intervenal en las hojas más viejas, con las nervaduras manteniéndose verdes, y una reducción en el vigor de la planta.

Fertilización con GLUCONAT Mg

GLUCONAT-Mg es un fertilizante fuente de Magnesio (MgO: 140 g/l) quelatado con gluconatos, de alta estabilidad y asimilación, para aplicación vía suelo, foliar o fertirriego. Su aplicación es complementaria a la fertilización edáfica recomendada.

Recomendaciones de Uso de GLUCONAT Mg
Dosis Periodo de Aplicación Efecto
1-2.5 cc/Litro
200-500 cc/caneca 200L
1-2 Litros/Ha
Vivero (1-3 meses), Desarrollo (3-8 meses), Floración/Producción (8-14 meses o más)
Aplicar cada 8-15 días, o en cualquier momento que se observen deficiencias.
Aporte de Mg, previene deficiencias. Permite el crecimiento y producción de plantas sanas y vigorosas.

Aplicación foliar o fertirriego.

Importancia del Manganeso (Mn)

El Manganeso (Mn) participa en la fotosíntesis, la respiración y la activación de enzimas. Su deficiencia puede causar clorosis intervenal en hojas jóvenes y un crecimiento reducido.

Fertilización con GLUCONAT Mn

GLUCONAT Mn es un fertilizante fuente de Manganeso (Mn: 78 g/L) quelatado con gluconatos, para aplicación foliar o fertirriego. Es un complemento a la fertilización edáfica.

Recomendaciones de Uso de GLUCONAT Mn
Dosis Periodo de Aplicación Efecto
1-2.5 cc/Litro
200-500 cc/caneca 200L
1-2 Litros/Ha
Vivero (1-3 meses), Desarrollo (3-8 meses), Floración/Producción (8-14 meses o más)
Aplicar cada 8-15 días, o en cualquier momento que se observen deficiencias.
Aporte de Mn, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, vigorosidad y resistencia de la planta, y la acumulación de carbohidratos.

Aplicación foliar o fertirriego.

Otros Micronutrientes

Otros micronutrientes como Hierro (Fe), Cobre (Cu), Azufre (S) y Molibdeno (Mo) también son importantes para el desarrollo general de la papaya y son aportados por productos como MASTERAGRO, EXIAGRO (10-30-10), DESARROLLO (30-5-15), EXIPRODUCTOR (41-3-4), CRECIAGRO (35-7-7), EXIAZUFRE, EXIBORO y EXIZINC. La deficiencia de Azufre causa amarillamiento uniforme de las hojas jóvenes.

Plan de Fertilización del Cultivo de la Papaya

Un plan de fertilización integral es crucial para el cultivo de papaya. Las aplicaciones foliares con los productos de Acker Leben son complementarias a la fertilización edáfica, permitiendo una rápida absorción y corrección de deficiencias.

Periodo de Aplicación del Fertilizante

  • Vivero (1-3 meses): Prioridad al desarrollo radicular y vegetativo inicial con aplicaciones de GLUCONAT PK, CaB-Zn, Mg y Mn.
  • Desarrollo (3-8 meses): Continuar con el mismo esquema de fertilización foliar, incrementando la frecuencia o dosis según la necesidad del cultivo.
  • Floración y Producción (8-14 meses o más): En estas etapas, se debe incrementar la fertilización foliar con GLUCONAT PK, CaB-Zn y complementar preventivamente con GLUCONAT Mg y Mn para asegurar la calidad y cantidad de la producción.

Plan de Fertilización (Foliar y Fertirriego con Acker Leben y Exiagro)

Etapa Semana/Mes Fertilización con Gluconatos (Foliar y Fertirriego) Fertilización Edáfica o al Suelo
Vivero 1-3 meses GLUCONAT PK
GLUCONAT CaB-Zn
GLUCONAT Mg
GLUCONAT Mn
Materia orgánica, Cal.
Desarrollo 3-8 meses GLUCONAT PK
GLUCONAT CaB-Zn
GLUCONAT Mg
GLUCONAT Mn
Fertilización al suelo N,P,K +Mg +Mn, Zn, Boro, otros..
Floración y Producción 8-14 meses o más GLUCONAT PK
GLUCONAT CaB-Zn
GLUCONAT Mg
GLUCONAT Mn
Fertilización al suelo N,P,K +Mg +Mn, Zn, Boro, otros..

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar y el diagnóstico visual del cultivo.

Los Fertilizantes Foliares Acker Leben y Exiagro

Los fertilizantes foliares ACKER LEBEN están quelatados con gluconatos, proporcionando Calcio, Magnesio y Manganeso de alta estabilidad y asimilación para las plantas, ya sea por aplicación foliar o fertirriego. El aporte de estos elementos es esencial para complementar el plan de fertilización edáfica, prevenir y corregir deficiencias, estimular un desarrollo rápido y vigoroso de la planta, y lograr una mayor calidad y peso de la papaya. Los fertilizantes ACKER LEBEN y EXIAGRO se pueden mezclar y aplicar con otros fertilizantes y agroquímicos.

Composición Garantizada

Producto N P2O5 K2O CaO MgO S Micro Elementos
GLUCONAT-Ca       136      
GLUCONAT Mg         143    
GLUCONAT Mn             78 (Mn)
EXIAGRO (10-30-10) 100 300 100       1.25 <1 (Fe, Cu, otros)
DESARROLLO (30-5-15) 300 50 150        
MASTERAGRO (17-7-17) 170 70 170   24   1 (Fe, Cu, Mn); 2 (B)
EXIAZUFRE           99.5  
EXIBORO             155 (B)
EXIZINC           16.2 34.4 (Zn)

Ventajas de la Fertilización Foliar

  • Más rápida penetración, absorción y translocación del elemento hacia donde la planta lo necesita.
  • Aporte necesario de los elementos (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre y Microelementos), sin ser fitotóxicos o precipitar en el suelo.
  • Prevención y corrección rápida de deficiencias.
  • Mayor calidad y rendimiento de las cosechas.
  • Mejor conservación y almacenamiento de los frutos.
  • Uso racional y económico de los fertilizantes.