PROTOCOLO DE CULTIVO FERTILIZACION DE PASTOS Y FORRAJES

Fertilización de Pastos y Forrajes

Las Plantas de Follaje o Forraje

Las praderas en los climas cálidos de Colombia se clasifican generalmente en: Praderas de Especies Nativas, dedicadas a la ganadería extensiva (especialmente en los Llanos Orientales), con gramíneas nativas de baja calidad que resultan en bajas ganancias de peso en lluvias y pérdidas en verano. Y Praderas Mejoradas, principalmente bajo explotación de ganado de carne, que representan un avance significativo en la ganadería nacional. Las principales especies forrajeras de clima cálido en Colombia incluyen pasto Alemán, Brachiaria, Carimagua, Angleton, Buffel, Estrella, Janeiro, Elefante, Imperial, Sorgo forrajero, Caña Forrajera, y leguminosas como Alfalfa, Calopo, Desmodio, Kudzú tropical y Guandul. Los factores más limitantes para el desarrollo de pastos y forrajes en casi todas las regiones de clima cálido son la fertilidad de los suelos, la sequía, las malezas y la incidencia de plagas.

La Fertilización

Los pastos o follajes requieren dos tipos de fertilización: la fertilización de establecimiento, que busca corregir problemas de fertilidad y acidez para promover un crecimiento vigoroso de la pastura; y la fertilización de mantenimiento, que busca restituir los nutrientes extraídos del suelo. La eficiencia de los fertilizantes depende de varios factores, como la época de aplicación, el tipo de fertilizante, la especie forrajera, la humedad del suelo, la frecuencia y altura del corte o pastoreo, y el nivel de fertilidad inicial del suelo. Es vital que el productor realice análisis de suelo cada dos o tres años para un plan de fertilización óptimo.

Importancia del Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK)

  • Nitrógeno (N): Es el nutriente más limitante en la mayoría de los suelos y el más importante para el crecimiento de los pastos. Estimula el rápido crecimiento y la coloración verde intensa de las hojas. La deficiencia de N se manifiesta como un amarillamiento general de las hojas y un crecimiento reducido.
  • Fósforo (P): Participa en la producción de raíces y semillas, la transferencia de energía y la resistencia a enfermedades. La deficiencia de P reduce el macollamiento y la formación de raíces.
  • Potasio (K): Importante para la resistencia de la planta a la sequía, las heladas y las enfermedades. Interviene en la fotosíntesis y el transporte de carbohidratos. La deficiencia de K puede causar un crecimiento deficiente y la clorosis o necrosis de los bordes de las hojas más viejas.

Fertilización NPK al Suelo (Edáfica)

Para pasturas establecidas, la fertilización con NPK (Urea, DAP, 15-15-15) es crucial. Las cantidades varían entre 50-100 kg/ha de N, 20-50 kg/ha de P2O5 y 20-50 kg/ha de K2O. Las aplicaciones se deben realizar después de cada pastoreo o corte. El Nitrógeno debe fraccionarse en dos o más aplicaciones por año.

Fertilización Foliar NPK

Complementa la fertilización edáfica. Se recomiendan productos como EXIPRODUCTOR (41-3-4), CRECIAGRO (35-7-7), EXIAGRO (10-30-10) o DESARROLLO (30-5-15) de EXIAGRO, aplicados foliarmente o por fertirriego.

Deficiencias de NPK
  • N: Crecimiento reducido, color verde pálido a amarillo uniforme en toda la planta.
  • P: Hojas pequeñas, color verde oscuro a púrpura, crecimiento atrofiado, desarrollo radicular deficiente.
  • K: Clorosis y necrosis en los bordes de las hojas más viejas, reducción del vigor y la resistencia.

Fertilización Foliar Recomendada para NPK:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
EXIPRODUCTOR (41-3-4)
CRECIAGRO (35-7-7)
2.5-5 g/Litro (500-1000g/caneca 200L), 2-5 Kilos/Ha Aplicar después de cada corte o pastoreo, o cada 15-30 días según el diagnóstico visual. Aporte de N, P y K; previene y corrige deficiencias; estimula el crecimiento, vigorosidad, rebrote y persistencia de las pasturas.
EXIAGRO (10-30-10)
DESARROLLO (30-5-15)
2.5-5 cc/Litro (500-1000cc/caneca 200L), 2-5 Litros/Ha Aplicar después de cada corte o pastoreo, o cada 15-30 días según el diagnóstico visual. Aporte de N, P y K; previene y corrige deficiencias; estimula el crecimiento, vigorosidad, rebrote y persistencia de las pasturas.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Importancia del Calcio, Magnesio y Azufre (Ca, Mg, S)

  • Calcio (Ca): Elemento estructural de las paredes celulares, importante para el crecimiento de raíces y la división celular. Ayuda a neutralizar la acidez del suelo. La deficiencia de Ca se manifiesta en un crecimiento deficiente y deformación de los tejidos jóvenes.
  • Magnesio (Mg): Componente central de la clorofila, esencial para la fotosíntesis. La deficiencia de Mg se observa como clorosis intervenal en las hojas más viejas.
  • Azufre (S): Componente de aminoácidos y proteínas, necesario para la formación de clorofila. La deficiencia de S causa un amarillamiento general de las hojas jóvenes.

Fertilización Ca, Mg, S al Suelo (Edáfica)

Se recomienda la aplicación de cal dolomita para corregir deficiencias de Ca y Mg en suelos ácidos, y sulfato de amonio o yeso agrícola para aportar azufre.

Fertilización Foliar Ca, Mg, S

Complementa la fertilización edáfica. Se aplican fertilizantes quelatados como GLUCONAT Ca y GLUCONAT Mg de Acker Leben, y Exiazufre de Exiagro para aportar Ca, Mg y S, corrigiendo y previniendo deficiencias.

Deficiencias de Ca, Mg, S
  • Ca: Hojas jóvenes deformes, con crecimiento deficiente y posibles necrosis.
  • Mg: Clorosis intervenal en hojas viejas, con las nervaduras verdes.
  • S: Amarillamiento uniforme de las hojas jóvenes.

Fertilización Foliar Recomendada para Ca, Mg, S:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
GLUCONAT Ca
GLUCONAT Mg
1-2.5 cc/Litro (200-500 cc / caneca 200L), 1-2 Litros/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar cada 15-30 días o cuando se observen deficiencias, durante el crecimiento activo. Aporte de Ca y Mg, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, vigorosidad y resistencia de la planta, mejora la calidad de la pastura.
EXIAZUFRE 1-2 g/Litro (200-400g/caneca 200L), 1-2 Kilos/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar cada 15-30 días o cuando se observen deficiencias, durante el crecimiento activo. Aporte de Azufre (S), previene y corrige deficiencias y actúa como fungicida. Estimula el crecimiento y vigorosidad de la planta, mantiene las hojas verdes.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Importancia de los Micronutrientes (Mn, B, Zn)

Los micronutrientes son esenciales en pequeñas cantidades para el metabolismo de la planta y la eficiencia en la absorción de macronutrientes. Su deficiencia, aunque menos común, puede limitar significativamente el crecimiento y la calidad del forraje.

  • Manganeso (Mn): Participa en la fotosíntesis y la activación de enzimas. Su deficiencia causa clorosis intervenal en hojas jóvenes.
  • Boro (B): Esencial para el crecimiento de nuevos tejidos, el transporte de azúcares y la formación de la pared celular. La deficiencia puede causar deformaciones en hojas y tallos.
  • Zinc (Zn): Crucial para la formación de clorofila y hormonas de crecimiento. La deficiencia se manifiesta como un crecimiento reducido y clorosis.

Fertilización Foliar de Micronutrientes

Para una correcta fertilización con micronutrientes, se recomienda aplicar el fertilizante quelatado GLUCONAT Mn de Acker Leben, y los fertilizantes Exizinc (Zn y S) y Exiboro (B) de Exiagro. Otros fertilizantes NPK de Exiagro pueden aportar cantidades mínimas de Cu, Fe y Mo.

Deficiencias de Micronutrientes
  • Mn: Clorosis intervenal en hojas jóvenes.
  • B: Hojas deformes, crecimiento atrofiado, posiblemente zonas necróticas.
  • Zn: Clorosis, crecimiento reducido, hojas pequeñas y estrechas.

Fertilización Foliar Recomendada para Micronutrientes:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
GLUCONAT Mn 1-2.5 cc/Litro (200-500 cc / caneca 200L), 1-2 Litros/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar cada 15-30 días o cuando se observen deficiencias, durante el crecimiento activo. Aporte de Mn, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, vigorosidad y resistencia de la planta, y la acumulación de carbohidratos.
EXIZINC
EXIBORO
1-2.5 g/Litro (200-500g/caneca 200L), 1-2 Kilos/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar cada 15-30 días o cuando se observen deficiencias, durante el crecimiento activo. Aporte de Zn, B y S, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento y vigorosidad de la planta, y la resistencia a enfermedades.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Plan de Fertilización del Cultivo de Pastos y Forrajes

Los pastos requieren una fertilización balanceada y continua para mantener su producción y calidad. La extracción de nutrientes varía según la especie, la intensidad de pastoreo/corte y el rendimiento. Es esencial una fertilización de mantenimiento constante para evitar el agotamiento del suelo.

Periodo de Aplicación del Fertilizante

  • Fertilización de Establecimiento: Corrección inicial de la fertilidad del suelo antes o durante la siembra/establecimiento.
  • Fertilización de Mantenimiento: Aplicaciones periódicas después de cada corte o pastoreo para reponer los nutrientes extraídos.

Plan de Fertilización (Foliar y Fertirriego con Acker Leben y Exiagro)

Época / Frecuencia Fertilización Foliar y Fertirriego (Acker Leben y Exiagro) Fertilización Edáfica o al Suelo
Establecimiento (antes o en la siembra)   Cal (Ca, Mg y/o S), Materia orgánica, Fertilización al suelo N,P,K + Boro + otros...
Después de cada corte o pastoreo (o cada 15-30 días) GLUCONAT Ca, GLUCONAT Mg, GLUCONAT Mn, EXIPRODUCTOR (41-3-4), CRECIAGRO (35-7-7), EXIAGRO (10-30-10), DESARROLLO (30-5-15), EXIAZUFRE, EXIZINC, EXIBORO Según análisis de suelo y requerimientos del pasto (fraccionamiento de N, P, K).

Para mayor precisión, consulte con un ingeniero agrónomo y considere el análisis de suelos y/o foliar y el diagnóstico visual del cultivo.

La aplicación foliar con fertilizantes de ACKER LEBEN y EXIAGRO es complementaria a la fertilización edáfica recomendada para elementos mayores (N, P, K, Ca, Mg y S). También es un aporte importante de microelementos como Mn, B y Zn para una fertilización completa.

Los Fertilizantes Foliares Acker Leben y Exiagro

Los fertilizantes foliares ACKER LEBEN están quelatados con gluconatos, proporcionando calcio, magnesio y manganeso de alta estabilidad y asimilación para aplicación foliar o fertirriego. Los fertilizantes foliaGres EXIAGRO son una fuente complementaria de elementos mayores (N, P, K) y azufre (S), de rápida asimilación y estabilidad. Además, aportan microelementos como Boro (B) y Zinc (Zn). Estos productos son esenciales para complementar el plan de fertilización edáfica, prevenir y corregir deficiencias, estimular un desarrollo rápido y vigoroso de la planta, y lograr una pastura de mayor calidad y rendimiento. Los fertilizantes ACKER LEBEN y EXIAGRO se pueden mezclar y aplicar con otros fertilizantes y agroquímicos.

Composición Garantizada

Producto N P2O5 K2O CaO MgO S Micro Elementos
GLUCONAT-Ca       136      
GLUCONAT Mg         143    
GLUCONAT Mn             78 (Mn)
EXIAGRO (10-30-10) 100 300 100       1.25 <1 (Fe, Cu, otros)
DESARROLLO (30-5-15) 300 50 150        
EXIPRODUCTOR (41-3-4) 410 30 40        
CRECIAGRO (35-7-7) 350 70 70        
EXIAZUFRE           99.5  
EXIBORO             155 (B)
EXIZINC           16.2 34.4 (Zn)

Ventajas de la Fertilización Foliar

  • Mayor calidad y rendimiento de las cosechas (pastos y forrajes).
  • Uso racional y económico de los fertilizantes.
  • Más rápida penetración, absorción y translocación del elemento hacia donde la planta lo necesita.
  • Aporte necesario de los elementos (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre y Microelementos), sin ser fitotóxicos o precipitar en el suelo.
  • Prevención y corrección rápida de deficiencias.

Los fertilizantes ACKER LEBEN son fácilmente biodegradables y no son fitotóxicos, no representando riesgo para el medio ambiente.