PROTOCOLO DE CULTIVO EL CULTIVO DE LA PAPA

El cultivo de la Papa

1. Información General del Cultivo

La papa (Solanum tuberosum) es un cultivo originario de América, esencial para la seguridad alimentaria mundial. En Colombia, es cultivada en diversas regiones y forma parte importante de la dieta y la economía agrícola.

2. Requerimientos del Suelo

  • Suelos bien aireados, profundos y drenados.
  • Alta materia orgánica.
  • pH ideal entre 5.0 y 7.0.
  • Sensible a la salinidad y a la falta de agua durante la tuberización.

3. Importancia de la Fertilización

La fertilización influye directamente en el rendimiento y la calidad de la cosecha. La papa extrae muchos nutrientes del suelo, por lo cual se requiere reponerlos a lo largo del ciclo de cultivo.

4. Nutrientes Esenciales

Calcio (Ca)

  • Fortalece paredes celulares.
  • Reduce enfermedades y estrés.
  • Mejora calidad, brillo y firmeza del tubérculo.
  • Previene la pudrición blanda y manchas internas.

Magnesio (Mg)

  • Clave en la formación de clorofila y proteínas.
  • Incrementa la resistencia y la calidad del tubérculo.
  • Ayuda a tolerar heladas y sequías.

Manganeso (Mn)

  • Participa en la fotosíntesis y síntesis de clorofila.
  • Estimula formación de estolones y tubérculos.
  • Corrige clorosis intervenal y necrosis de hojas jóvenes.

5. Fases del Cultivo y Fertilización Recomendada

Fase Días Después de Siembra Objetivo Fertilización Recomendada
Siembra a Emergencia 0–20 días Formación inicial N, P, Mg, Zn, B
Emergencia a Desyerba 15–50 días Desarrollo radicular GLUCONAT Ca, Mg, Mn
Aporque 50–80 días Estolones y máxima vegetación Aporte foliar completo
Floración 90–120 días Llenado de tubérculos Refuerzo de nutrientes
Maduración 130–150+ días Engrosamiento de piel y cosecha Corrección de deficiencias

6. Aplicación de Fertilizantes

  • Edáfica: NPK y micronutrientes aplicados en siembra y/o desyerba.
  • Foliar y fertirriego: Gluconatos de Ca, Mg y Mn durante todo el ciclo.

7. Ventajas del Uso de Gluconatos (ACKER LEBEN)

  • Alta solubilidad y rápida absorción.
  • Compatibles con otros fertilizantes y agroquímicos.
  • No generan toxicidad ni precipitación.
  • Estimulan crecimiento vigoroso y producción de calidad.
  • Seguros para el medio ambiente, biodegradables.

Recomendación: Siempre consulte con un ingeniero agrónomo y utilice análisis de suelo y diagnóstico visual para ajustar su protocolo de fertilización.