PROTOCOLO DE CULTIVO EL CULTIVO DE CACAO

El Cultivo de Cacao

El Cacao (Theobroma cacao L.) es una planta perenne de la familia de las esterculiáceas, que produce flores y frutos en el tallo y las ramas. Para un crecimiento y producción adecuados, el cultivo requiere la protección de sombrío de otras especies de mayor porte (árboles frutales y maderables), que además generan ingresos adicionales a mediano y largo plazo. En Colombia, el cacao es un cultivo de gran importancia en ciertas zonas, constituyendo la principal fuente de ingresos para unas 25.000 familias. Los principales departamentos productores son Santander, Huila, Norte de Santander, Arauca y Tolima.

La Fertilización

Estudios sobre la fertilización del cacao demuestran la necesidad de aplicar abonos para contrarrestar el marchitamiento de los frutos jóvenes (un disturbio fisiológico que puede reducir la cosecha en al menos un 50%), la susceptibilidad a plagas y enfermedades, el bajo vigor de la planta y para aumentar la producción general de las plantaciones. Entre los factores climáticos más importantes para el establecimiento del cultivo se encuentran las características físicas y químicas del suelo, una profundidad efectiva mayor a 1.5 m, y una altitud inferior a 1200 msnm.

Importancia del Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK)

  • Nitrógeno (N): Es crucial para el crecimiento vegetativo, el tamaño de las hojas y la formación de frutos. Su deficiencia se manifiesta en un amarillamiento general de las hojas viejas y una reducción del crecimiento.
  • Fósforo (P): Participa en la floración, el desarrollo de las raíces y la transferencia de energía. Es fundamental para el cuajado y llenado de los frutos. La deficiencia de P reduce la floración y el desarrollo del sistema radicular.
  • Potasio (K): Elemento esencial para la resistencia de la planta al estrés (sequía, heladas), el transporte de azúcares, el llenado del fruto y la calidad de la almendra. La deficiencia de K se observa como clorosis y necrosis en los bordes de las hojas viejas, y una disminución en la producción de frutos.

Fertilización NPK al Suelo (Edáfica)

Las dosis de NPK se ajustan según la edad de la planta y el nivel de producción. Para el cacao en producción, se recomiendan aplicaciones de 180 kg/ha de N, 50 kg/ha de P2O5 y 180 kg/ha de K2O al año, distribuidas en tres o cuatro aplicaciones. Es importante considerar la interacción de estos nutrientes con el calcio, magnesio y boro.

Fertilización Foliar NPK

Complementa la fertilización edáfica, especialmente cuando se observan deficiencias. Se recomiendan productos como MASTERAGRO (17-7-17), EXIAGRO (10-30-10) o DESARROLLO (30-5-15) de EXIAGRO para aplicaciones foliares o por fertirriego.

Deficiencias de NPK
  • N: Crecimiento reducido, hojas pequeñas y amarillamiento general de las hojas (comienza en las más viejas).
  • P: Hojas de color verde oscuro, crecimiento lento, escasa floración y cuajado de frutos.
  • K: Clorosis marginal y necrosis en las hojas más viejas, reducción del tamaño y calidad de los frutos.

Fertilización Foliar Recomendada para NPK:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
EXIAGRO (10-30-10) 2.5-5 cc/Litro, 500-1000 cc/caneca 200L, 2-5 Litros/Ha Crecimiento, Tuberización y Engrosamiento (de frutos). Aplicar a partir de los 15 días del trasplante, cada 8-15 días. Aporte de N, P y K; previene y corrige deficiencias; estimula el crecimiento, floración, vigorosidad y resistencia de las plantas.
DESARROLLO (30-5-15) 2.5-5 g/Litro, 500-1000 g/caneca 200L, 2-5 Kilos/Ha Aplicar durante el crecimiento, floración y llenado del fruto, cada 15-30 días. Aporte de N, P y K; previene y corrige deficiencias; estimula el crecimiento, vigorosidad, llenado y calidad de los frutos.
MASTERAGRO (17-7-17) Aplicación foliar o fertirriego. Según el desarrollo y diagnóstico visual del cultivo y fertilidad inicial del suelo. Aporte de N, P y K; estimula el crecimiento, vigorosidad, llenado y calidad de los frutos.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Importancia del Calcio, Magnesio y Azufre (Ca, Mg, S)

  • Calcio (Ca): Componente estructural de las paredes celulares, vital para el crecimiento celular y la resistencia a enfermedades. La deficiencia de Ca se manifiesta en deformación y necrosis de los tejidos jóvenes, y el marchitamiento de frutos.
  • Magnesio (Mg): Componente principal de la clorofila, esencial para la fotosíntesis y la producción de energía. Su deficiencia causa clorosis intervenal en las hojas viejas.
  • Azufre (S): Forma parte de aminoácidos y proteínas, y es crucial para la formación de clorofila. Su deficiencia se manifiesta como un amarillamiento general de las hojas jóvenes.

Fertilización Ca, Mg, S al Suelo (Edáfica)

Es importante corregir la acidez del suelo con cal agrícola o cal dolomita, que también aportan Ca y Mg. Las cantidades deben basarse en el análisis de suelo. El azufre se puede aplicar como sulfato de amonio o yeso agrícola.

Fertilización Foliar Ca, Mg, S

Complementa la fertilización edáfica. Se aplican fertilizantes quelatados como GLUCONAT Ca y GLUCONAT Mg de Acker Leben, y Exiazufre de Exiagro para aportar Ca, Mg y S, corrigiendo y previniendo deficiencias.

Deficiencias de Ca, Mg, S
  • Ca: Hojas jóvenes deformes, con bordes rizados o necróticos. Puede provocar el marchitamiento de los frutos jóvenes.
  • Mg: Clorosis intervenal en hojas viejas, con las nervaduras manteniéndose verdes.
  • S: Amarillamiento uniforme de las hojas jóvenes.

Fertilización Foliar Recomendada para Ca, Mg, S:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
GLUCONAT Ca
GLUCONAT Mg
1-2.5 cc/Litro (200-500 cc / caneca 200L), 1-2 Litros/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar durante el crecimiento vegetativo, floración y desarrollo del fruto, cada 8-15 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Ca y Mg, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, vigorosidad y resistencia de la planta, mejora la calidad y peso del cacao.
EXIAZUFRE 1-2 g/Litro (200-400g/caneca 200L), 1-2 Kilos/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar durante el crecimiento vegetativo, floración y desarrollo del fruto, cada 15-30 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Azufre (S), previene y corrige deficiencias y actúa como fungicida. Estimula el crecimiento y vigorosidad de la planta, mantiene las hojas verdes.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Importancia de los Micronutrientes (Mn, B, Zn)

Aunque se requieren en pequeñas cantidades, los micronutrientes son fundamentales para el metabolismo de la planta y la eficiencia en la absorción de macronutrientes. Su deficiencia puede afectar significativamente el rendimiento y la calidad del cacao.

  • Manganeso (Mn): Participa en la fotosíntesis, la activación de enzimas y la asimilación de nitrógeno. Su deficiencia causa clorosis intervenal en hojas jóvenes.
  • Boro (B): Esencial para el crecimiento de nuevos tejidos, el transporte de azúcares, la polinización y el cuajado de frutos. La deficiencia puede provocar deformaciones y necrosis en los tejidos jóvenes, y el marchitamiento de frutos.
  • Zinc (Zn): Vital para la formación de clorofila y hormonas de crecimiento. Su deficiencia se manifiesta como un crecimiento reducido y clorosis irregular en las hojas.

Fertilización Foliar de Micronutrientes

Para una correcta fertilización con micronutrientes, se recomienda aplicar el fertilizante quelatado GLUCONAT Mn de Acker Leben, y los fertilizantes Exizinc (Zn y S) y Exiboro (B) de Exiagro. Otros fertilizantes NPK de Exiagro pueden aportar cantidades mínimas de Cu, Fe y Mo.

Deficiencias de Micronutrientes
  • Mn: Clorosis intervenal en hojas jóvenes, crecimiento reducido.
  • B: Deformación y necrosis de brotes y hojas jóvenes, marchitamiento de frutos.
  • Zn: Hojas pequeñas y estrechas, clorosis en las hojas jóvenes, reducción del crecimiento.

Fertilización Foliar Recomendada para Micronutrientes:

Producto Dosis Periodo de Aplicación Efecto
GLUCONAT Mn 1-2.5 cc/Litro (200-500 cc / caneca 200L), 1-2 Litros/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar durante el crecimiento vegetativo, floración y desarrollo del fruto, cada 15-30 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Mn, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento, vigorosidad y resistencia de la planta, y la acumulación de carbohidratos.
EXIZINC
EXIBORO
1-2.5 g/Litro (200-500g/caneca 200L), 1-2 Kilos/Ha. Aplicación foliar o fertirriego. Aplicar durante el crecimiento vegetativo, floración y desarrollo del fruto, cada 15-30 días, o en cualquier momento cuando se observen deficiencias. Aporte de Zn, B y S, previene y corrige deficiencias, estimula el crecimiento y vigorosidad de la planta, resistencia a enfermedades y pudriciones.

Para mayor precisión en la aplicación, se recomienda consultar con un ingeniero agrónomo y considerar el análisis de suelos y/o foliar, así como el diagnóstico visual del cultivo.

Plan de Fertilización del Cultivo del Cacao

La estrategia de fertilización para el cacao debe ser integral, combinando aplicaciones al suelo y foliares, y adaptándose a la edad del cultivo, el análisis de suelo y la producción esperada. Es esencial monitorear la planta para detectar deficiencias a tiempo.

Periodo de Aplicación del Fertilizante

  • Etapa de Establecimiento (primeros años): Prioridad al desarrollo radicular y vegetativo.
  • Etapa de Producción: Aumentar el NPK y micronutrientes para sostener la floración y el llenado de frutos.

Plan de Fertilización (Foliar y Fertirriego con Acker Leben y Exiagro)

Época / Frecuencia Fertilización Foliar y Fertirriego (Acker Leben y Exiagro) Fertilización Edáfica o al Suelo
Establecimiento (primeros 2 años) GLUCONAT Ca, GLUCONAT Mg, GLUCONAT Mn, EXIAGRO (10-30-10), DESARROLLO (30-5-15), EXIAZUFRE, EXIZINC, EXIBORO Cal (Ca, Mg y/o S), Materia orgánica, Fertilización al suelo N,P,K + Boro + otros...
Producción (a partir del 3er año) GLUCONAT Ca, GLUCONAT Mg, GLUCONAT Mn, MASTERAGRO (17-7-17), EXIAGRO (10-30-10), DESARROLLO (30-5-15), EXIAZUFRE, EXIZINC, EXIBORO Según análisis de suelo y requerimientos del cultivo (fraccionamiento de N, P, K).

Para mayor precisión, consulte con un ingeniero agrónomo y considere el análisis de suelos y/o foliar y el diagnóstico visual del cultivo.

La aplicación foliar con fertilizantes de ACKER LEBEN y EXIAGRO es complementaria a la fertilización edáfica recomendada para elementos mayores (N, P, K, Ca, Mg y S). También es un aporte importante de microelementos como Mn, B y Zn para una fertilización completa.

Los Fertilizantes Foliares Acker Leben y Exiagro

Los fertilizantes foliares ACKER LEBEN están quelatados con gluconatos, siendo fuentes de calcio, magnesio y manganeso de alta estabilidad y asimilación para las plantas, para aplicación foliar o fertirriego. Estos elementos son esenciales para complementar el plan de fertilización edáfica, prevenir y corregir deficiencias, estimular un rápido y vigoroso desarrollo del cacao, una pronta cosecha y una mayor calidad y peso del producto final. Los fertilizantes ACKER LEBEN y EXIAGRO se pueden mezclar y aplicar con otros fertilizantes y agroquímicos.

Ventajas de la Fertilización con Gluconatos (Acker Leben)

  • Más rápida penetración, absorción y translocación del elemento hacia donde la planta lo necesita.
  • Aporte necesario del elemento (Calcio, Magnesio y Manganeso), sin ser fitotóxicos o precipitar en el suelo.
  • Prevención y corrección rápida de las deficiencias que presente el cultivo.
  • Mayor calidad y rendimiento de las cosechas.
  • Mejor conservación y almacenamiento de los frutos.
  • Uso racional y económico de los fertilizantes.

Los fertilizantes ACKER LEBEN son fácilmente biodegradables y no son fitotóxicos, no representando riesgo para el medio ambiente.